Eclipses todo el tiempo, en todas partes; y un poquito de todo
Plática sobre los eclipses en nuestro sistema solar, cómo se observan en la Tierra y en otros planetas, con énfasis en el próximo eclipse solar del 8 de abril de 2024
¿Qué cuentan los enjambres sísmicos? Casos partículares de los enjambres del Tancitaro, de CDMX, del Tacaná y del Chichón
Presentado por el Dr. Mathieu Perton del Instituto de Ingeniería, UNAM.
Agujeros azules en el Caribe Mexicano
Presentado por la Dra. Laura Carrillo del Colegio de la Frontera Sur
El volcán Chichón a 42 años de su catastrófica erupción
Presentado por el Dr. Miguel Ángel Alatorre Ibargüengoitia de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH)
Red de Estaciones Geomagnéticas de México y Riesgo por Clima Espacial
Presentado por el Dr. Pedro Corona-Romero es investigador del Servicio de Clima Espacial (SCiESMEX) del Laboratorio Nacional de Clima Espacial (LANCE), UNAM
Estudio del cambio climático en Chiapas desde el quehacer del cuerpo académico: “Cambió Climático y Contaminación Atmosférica”
Presentado por el Dr. Emmanuel Díaz Nigenda de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH)
Grandes eventos geológicos que se han registrado en los lagos del Graben de Chapala-Acambay
Presentado por la Dra. Isabel Israde Alcantara de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia (UMSNH)
Estudio numérico de la tipología de tornados en México aplicando el modelo WRF-ARW
La Maestra Daniela presentará una revisión actualizada de la ocurrencia de tornados en México, desafiando las antiguas creencias sobre su inexistencia en el país. Se detallarán los diferentes tipos de tornados observados, el impacto de la orografía en su formación, y se presentará una climatología inicial de trombas marinas en México.