Eventos en agosto 29 - noviembre 29, 2024

Entendiendo la capacidad de recuperación natural de las playas

Las playas se encuentran en constante cambio en respuesta a la acción del oleaje, mareas, viento y corrientes responsables del transporte de sedimentos. Debido a que gran parte de la población mundial reside en la franja costera, es muy relevante estudiar la estabilidad de las playas a corto, mediano y largo plazo.

La CONAGUA y la protección de las familias mexicanas ante inundaciones y sequías

Dra Blanca Jiménez Cisneros Directora General de CONAGUA Resumen La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) atiende de igual manera fenómenos hidrometeorológicos asociados con sequías e inundaciones. Por un lado, desarrolló el monitor de sequías que publica quincenalmente, mediante el cual se informan las intensidades de este fenómeno en municipios que la padecen. Por otro lado, monitorea inundaciones ocasionadas por ciclones tropicales, frentes fríos y otras lluvias intensas, por medio del Servicio Meteorológico Nacional; y emite avisos o alertas ante fenómenos que pudieran ocasionar daños materiales o a la población, en colaboración con el Sistema Nacional de Protección Civil.

Vulnerabilidad urbana y planeación colaborativa

Dr. Luis Antonio Bojórquez Tapia Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad, Instituto de Ecología, UNAM Resumen Utilizando el caso de la Ciudad de México, en esta presentación se examina el papel de la planeación colaborativa para disminuir la vulnerabilidad urbana.

Webinarios

Info de Contacto

Av. Ruiz #315-C, 22800, Ensenada, Baja California, México

Web: UGM

Entradas recientes

Ir a Arriba